Vasijas Funerarias

Vasijas Funerarias
Vasijas funeraraias de los indigenas del lago de Tacarigua o Valencia

domingo, 25 de marzo de 2012

COMERCIO DE ESCLAVOS EN EL PUEBLO DE TURMERO


Los primeros  negros esclavizados ,  llegaron al Valle de Turmero, en la primera década del siglo XVII, para trabajar en las haciendas y trapiches de caña de azúcar principales unidades de producción  de este Valle en la época colonial, las que eran explotadas fundamentalmente con mano de obra esclava; como ejemplo ilustrativo  presentamos lo siguiente; en la segunda década del siglo XVIII, específicamente en el año 1719 la hacienda Paya tenía 95 esclavos de los cuales 24 ,21 % tenían entre 0 y 15 años, el 44,65 % entre 15 y 45 años y el 30,52 % más de 45 años[1]. Para  1720 cuando fueron avaluados los bienes  existentes en la hacienda Paya, los esclavos representaban el 42,58%  de todos los bienes existentes  veamos a continuación el siguiente cuadro


AVALUO DE LOS BIENES EXISTENTES EN LA HACIENDA DE TRAPICHE DE PAYA PARA 1720

                                                                     (En pesos y %)

BIENES
PESOS
%
Casa de hacienda y herramientas
5.372
20,14
Esclavos
11.354
42,58
Tierras y cultivos
7.794
29,23
Ganados
2.144
8,04

 Fuente: Archivo del Registro Principal de Caracas Sec. Testamentarias T-1 Año 1722. Partición de los bienes que quedaron de Don Francisco de Tovar y Doña Leonor Galindo.
Elaboración Propia

En la segunda mitad del siglo XVIII, las haciendas de caña de azúcar mas importante ubicadas en el Valle de Turmero  ( Paya, Guayabita, Purica Güere, Villegas) propiedad de algunas familias de la aristocracia territorial, absorbían un considerable número de esclavos y representaban el 65% de los esclavos  y 80%  de todos estos eran propiedad de las familias Tovar, Blanco Uribe, Mijares de Solórzano, Rodríguez, Andrea, Tremaria.

             En el Valle de Turmero, al igual que en otros pueblos  de la Provincia de Venezuela, el comercio interno de población esclavizada se desarrolla en el siglo XVIII. “En el siglo XVIII el comercio interno  de mano de obra  esclavaizada se amplía en función del fortalecimiento de la propiedad territorial agraria y de la expansión de los cultivos ligados al comercio exterior…”[2]; comercio que se mantiene hasta los años próximos a la abolición de la esclavitud.

            El comercio de esclavos desarrollado en Turmero después de la Guerra de Independencia y hasta 1854, se hace principalmente en el mismo pueblo; pero a demás se realiza con otros pueblos cercanos, como; Maracay, San Mateo y Cagua; en menor proporción se compraron y vendieron esclavos de Caracas La guaira, Calabozo etc. 

            La actividad comercial interna  de esclavos  refleja que a pesar de la decadencia de la esclavitud, la mano de obra esclavizada era utilizada en las actividades productivas, además de un bien económico  una mercancía que su dueño podía  convertir en dinero: “Todo esclavo como propiedad podía ser usado  como garantía para los prestamos tasan necesitados.”[3]

                        ESCLAVOS VENDIDOS EN TURMERO ENTRE 1826-1854

(Clasificados por edad expresados en %)

AÑOS
0 a 14
15 a 30
31 a 46
más de 46
1826-1836
26,66
67,61
2,85
2,85
1836-1844
29,07
66,66
4,1
--
1845-1854
--
63,63
18,18
18,18

 Fuente: O.R.S.T. Sec. Protocolos y varios Años: 1826, 1827, 1828, 1830, 1831, 1832, 1833, 1834, 1836, 1838, 1839, 1840, 1841, 1843, 1846, 1849, 1854.

Elaboración propia

            Las transacciones comerciales de esclavos tenían por objeto a aquellos en edad productiva, así se desprende de los datos antes señalados, el mayor porcentaje lo representan esclavos cuyas edades están comprendidas entre 15 y 30 años.


ESCLAVOS VENDIDOS EN TURMERO 1830-1848

AÑO
No de ESCLAVOS
1830
14
1835
23
1840
13
1844
03
1848
01
1854
01

 Fuente: O.R.S.T. Sec. Protocolos, años 1830, 1835, 1844, 1848, 1854

Elaboración propia se tomaron estos años como muestra para observar el descenso en las operaciones de compraventa.


            En los datos anteriores podemos notar que la actividad del comercio interno de esclavos en el Valle de Turmero, estaba en plena decadencia; situación que se esplica porque los esclavos adquirían su libertad a través de la Ley de Manumisión, compra de su libertad fuga y libertad por gracia de sus dueños. Algunos documentos encontrados nos permiten ejemplificar lo anteriormente dicho.

“Don Juan Rodriguez Borges… posee un esclavo nombrado Pedro Medina de oficio cocinero el cual ha manifestado su deseo de libertarse de la esclavitud y servidumbre que se halla y para beneficiarlo ya ha entregado la cantidad de trescientos pesos … por tenor de la presente otorgo su libertad…”[4]


            Un esclavo adquiere su libertad de acuerdo a la Ley de Manumisión, por haber cumplido la edad de estar sometido al régimen de esclavitud.

“… que un esclavo nombrado Manuel Blanco ha pasado por la edad que la ley del caso ha fijado por el término de su esclavitud  y de servidumbre… queda en plena libertad y como libre de toda esclavitud….”[5]


            La señora Josefa Fajardo propietaria de este esclavo en mandato de la sentencia dictada al respecto, otorga carta de libertad a Manuel Blanco (su esclavo), el 24 de octubre de 1835.

            La esclavitud como forma de explotación económico social, muy a pesar de la decadencia que experimentó en las primeras décadas de la República; en Turmero se mantuvo como fuerza de trabajo en las principales haciendas hasta que expiró legalmente en 1854.



[1] Archivo del Registro Principal de Caracas Sec, Testamentarias año 1722 “Partición de los bienes que quedaron de Don Francisco de Tovar y Doña Leonor Galindo
[2] BRITO FIGUEROA, Federico; El Problema Tierra y Esclavos en la Historia de Venezuela. Caracas 1985. P.183
[3] LOMBARDI, Jhon;.; Decadencia y Abolición de la Esclavitud 1829-1854. Caracas 1971 . p. 155
[4] Oficina del Registro Subalterno de Turmero. Sec. Escribanías Año 1826. Folio 13 El esclavo Pedro  Medina compra su libertad por 300 pesos a su dueño
[5] Oficina del Registro Subalterno de Turmero. Sec. Protocolos Año 1835. Folio 180. “Josefa Fajardo otorga libertad a su esclavo Manuel Blanco ya que ha cumplido la edad de estar sometido a esclavitud.
Escrita por Nelly Guilarte Ugas

martes, 13 de marzo de 2012

EL CULTIVO DEL AÑIL EN TURMERO


           Las reformas económicas del siglo XVIII, coinciden con la expansión de la agricultura y el auge de la economía cacaotera en la Provincia de Venezuela, la actividad cacaotera es la más importante para este siglo XVIII, pero, no la única que la vincula al mercado capitalista mundial.

VALOR DE LAS EXPORTACIONES QUE SALIAN POR EL PUERTO DE LA GUAIRA (%) 1775-1779

Años
Cacao
Añil
Cuero
Tabaco
Mulas
Café
1775
75.1
0.87
17.1
6.7
----
---
1786
62.8
19.0
3.3
7.3
6.9
0.02
1793
62.1
29.2
2.5
1.25
---
1.01

Fuente: Brito Figueroa, Federico. Historia económica y social de Venezuela. Tomo I. 1979. P. 105

Al observar los porcentajes de las exportaciones por el Puerto de la Guaira se nota el carácter casi mono exportador  de la agricultura en la Provincia de Venezuela; dependiendo ésta principalmente del cacao; pero también se nota que el añil constituye  el segundo rubro de importancia  en la economía venezolana  para finales del siglo XVIII; el cultivo del añil  incorporó al valle de Turmero al mercado capitalista  específicamente en las tres últimas décadas de ese siglo.

EL AÑIL

Vinculado a la dinámica, que imponía el mercado capitalista mundial; la Provincia de Venezuela producía lo que ese mercado  exigía. El Valle de Turmero insertado en esa realidad se incorpora definitivamente  con el cultivo del añil; cultivo este introducido por Antonio Arvide a partir de 1770 dicho cultivo logró darle un impulso significativo en la economía de ese valle.

“Desde entonces todas las nuevas siembras fueron de añil … inmensas llanuras e infinitas colinas, incultas hasta entonces se cubrieron como por encantos de siembra de añil … y los rendimientos  del añil dieron lugar ala fundación de muchos pueblos; y otros como Maracay, Turmero y la Victoria, formados únicamente de chozas tomaron un grato y sólido aspecto de ciudades”.[1]

            El cultivo del añil, dio un empuje económico al valle de Turmero, se comenzaron a fundar haciendas de añil, a partir  de 1773. En la matrícula parroquial de 1775, se encuentran registradas las primeras haciendas de añil en el valle de Turmero, tal como la hacienda de añil de Don Manuel Francia, con una población de 61 esclavos, es la hacienda de añil que aparece en este valle con mayor número de esclavos.

Los contratos de arrendamientos de tierras que en este pueblo se realizan en las últimas décadas del siglo XVIII, y las primeras del XIX, fueron para el cultivo  de este rubro, así se desprende de los documentación revisada correspondiente a  las escribanías  de la Oficina del registro subalterno de Turmero

TIERRAS ARRENDADAS POR PARTICULARES A LAS COMUNIDADES INDIGENAS. PARA CULTIVAR AÑIL 1788-1818
(En fanegadas)

Años
Añil
Cacao
Café
Conuco
1788
40
--
--
--

1807
28
15
10
5
1815
20
--
--
10
1818
32
--
6
32

Fuente: Registro Principal de Turmero. Sec. Escribanías. Años 1788-1807-1815- 1818

           El cultivo del añil es otro de los factores que impulsa a particulares, a apoderarse de las tierras de las comunidades indígenas. “Una hacienda de añil que he plantado en el camino que va para el Samán de Guere en siete fanegadas de tierras las mismas que le tome en arrendamiento a los indígenas”[2]

Otros documentos permiten comprender el impacto de la actividad del cultivo añil en estas tierras, había un interés en incorporarse a la explotación de éste tal como se dejó plasmado en el testamento de Don Antonio Lozano.

“Declaro que para fomentar una hazienda de añil en el sitio del Moral en esta jurisdicción de Turmero; me hizo varios suplementos de dinero mi yerno y compadre Don Manuel Denosta y Romero”[3]

El cultivo del añil, fue una actividad, que no perduró en el tiempo y comenzó a decaer en todas las áreas de la Provincia donde se cultivó. Para la última década del siglo XVIII esta había descendido considerablemente. El impulso que la economía del añil le había dado al Valle de Turmero decae en los últimos años del siglo XVIII; en estas tierras la situación económica era muy difícil  así se evidencia en una justificación que hace ante la Real Hacienda Don Francisco Joseph  Carvajal, al hacer referencia a los tributos reales que tenían vencidos los indígenas para 1759. “Las calenturas que atacan a estas poblaciones y las bajas en la agricultura que afecta a este pueblo de



[1] Mieres,  Antonio;  Tres Autores en la Historia de Baralt; Universidad Central de Venezuela, caracas 1966 p. 99
[2] Registro Subalterno de Turmero, Escribanías 1788  Folio .28
[3] Registro Subalterno de Turmero, Escribanías 1799 Folio 93


Autora: Nelly Guilarte Ugas