Vasijas Funerarias

Vasijas Funerarias
Vasijas funeraraias de los indigenas del lago de Tacarigua o Valencia

miércoles, 6 de julio de 2011

EL PUEBLO DE TURMERO EN TIEMPOS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810-1814


El jubilo, puesto de manifiesto por el pueblo venezolano, con motivo al Bicentenario de la Declaración de nuestra Independencia, nos ha  motivado a escribir esta pequeña nota, con el propósito de develar especificidades relativas al pueblo de Turmero, en el contexto de la insurgencia generalizada que se produjo en Venezuela a partir  1810 y que se prolonga más allá de la Batalla de Carabobo.



Estudiar el proceso de la Guerra de independencia, sus características específicas y la participación de  los actores desde las localidades tiene algunas limitaciones, sobre todo en un país   donde la historiografía le ha dado un valor preponderante a la epopeya militar de las Grandes Batallas y sus  Héroes; sin embargo el ya largo camino recorrido por la historia regional  local y el interés que se ha evidenciado en los últimos años de poner al relieve la participación de sectores tradicionalmente invisibilisados  nos indica  una  visión transformadora e incluyente de la historia sus proceso y sus hechos, donde la gente sencilla aporta participa y construye procesos.

Desde esta perspectiva presentamos algunos minúsculos apuntes preliminares para el estudio del pueblo de Turmero en tiempos de la Guerra de Independencia 1810-1821; los cuales forman parte de una investigación recién iniciada sobre la Guerra de Independencia en los Valles de Aragua.

 Turmero uno de los pueblos más prósperos de la Provincia de Caracas con casi 8.000 habitantes, con importantes trapiches de caña, sembradíos de añil y amplias extensiones bajo el dominio del estado español plantadas de Tabaco; las características expuestas nos indican que  fuertes  intereses debieron ponerse de manifiesto a partir de 1810 cunado estallan los acontecimientos que desencadenaron en la confrontación armada  que puso término a la dominación imperial española en estas tierras.

Una vez que se producen  los hechos de 1810 y 1811  en los años sucesivos los valles centrales de la Provincia de Caracas se convierten  en  escenario de combate; en 1812 los ejércitos de Monteverde y de Miranda integrados ambos por gentes de todas las castas  se enfrentaban día a día entre triunfos y derrotas en localidades como  Magdaleno, La Victoria, Maracay, Cagua y Turmero.

Las fuentes que hemos escrudiñados en esta pesquisa inicial nos informan que la causa patriota fue defendida además de los  blancos criollos por  indios, “negros” (esclavizados y libres) y pardos; estos últimos una casta colonial  conformada por un importante contingente de hombres y mujeres  libres de segunda categoría y que en  el caso del pueblo de Turmero, representaban una importante mayoría; destacándose como militares del ejército Libertador los pardos turmereños: Pedro Arévalo con el grado de Coronel  y el Capitán Pablo Castillo[1].
Por otra parte  encontramos sometidos a juicio de causa de infidencia  a  los pardos Fernando Guzmán, Nicolás Pereira ambos vecinos de este pueblo de Turmero; el primero un sastre acusado de servir en el ejercito patriota[2]; el segundo un barbero señalado  como uno de los principales actores  de una rebelión contra los realistas acontecida  en Turmero, enemigo de España y un exaltadísimo patriota[3].

También en 1812 en Turmero se le siguió causa de infidencia a un grupo hombres algunos de ellos  vecino de la población de Santa Cruz por haber entrado a una taberna gritando vivas a la patria; entre los encausados figuraron Don Manuel Páez, Ignacio y Domingo Henríquez[4]

Después de la caída de la primera republica reorganizadas las fuerzas libertadoras en los años 13 y 14 recrudecen las acciones armadas de ambos bandos en pugnas la insurgencia de los patriotas y la contrainsurgencia de los realistas se manifiestan en las acciones de guerra en 1814 las tropas de Boves engrosadas por contingentes de esclavizados, pardos y otras capas “subalternas” entran a los Valles de Aragua específicamente a los pueblos de Turmero, Cagua,  saqueando y quemándolos[5]

En el año de 1814 en seguida de la derrota de los patriotas en la Batalla de la Puerta Morillo el General realista que comanda las estrategias militares,  distribuye sus huestes  en los Valles de Aragua  de la siguiente manera “el unión en Turmero, el Catillo en la Victoria, los Húsares de Fernando Séptimo en la Quinta…”[6]  en este ultimo batallón seguro estamos tenía como función resguardar y defender las plantaciones del Tabaco que estaban bajo el régimen del Estanco  a orillas del lago de los Tacariguas.

En el pueblo de Turmero, el 19 de febrero de 1814 los patriotas logran repeler  en una refriega la legión  realista[7] El 11 de marzo Zaraza emprende marcha hacia Valencia mientras Bolívar  visita las poblaciones de Cagua y Turmero  dos días después  los patriotas ocupaban  los pueblos de los Valles de Aragua entre ellos Turmero, Cagua, San Mateo[8]

Muy a pesar de la defensa patriota, la presencia de Boves durante el año de 1814 en el centro de la Provincia de Caracas, los Valles de Aragua y Valencia se manifiesta con gran supremacía; razones estas que obligaron a los patriotas caraqueño a emigrar al Oriente de Venezuela.



[1] CASTILLO LARA, Lucas G. “Los Olvidados Próceres de Aragua. Fuentes para la Historia Republicana de Venezuela Academia Nacional de la Historia. Caracas  1993 pp. 421 y 437.
[2] Memorias de la Insurgencia Centro Nacional de Historia , Archivo General de la Nación. Caracas 2010 p. 168
[3] Idem p. 289
[4] Tiempos de América  Revista de Historia Cultura y Territorio Nº 10. 2003  P.105, consultada en libros google
[5] CARRERA DAMAS; Germán- Boves: Aspectos socioeconómicos de la Guerra de Independencia. Ediciones de la Biblioteca de La Universidad Central de Venezuela Caracas. 1972. p. 55
[6] 1818 Guerra de la Independencia escrito por Francisco Javier Vergara y Velasco  consultado en libros Google. Com  p.177
[7] RATO CIARLO, José. Historia Caraqueña del Periodismo Venezolano 1808-1830. Edit Arte Caracas 1967 p. 109
[8] Idem 185

Autora: Nelly Guilarte Ugas