Vasijas Funerarias

Vasijas Funerarias
Vasijas funeraraias de los indigenas del lago de Tacarigua o Valencia

miércoles, 13 de mayo de 2020

ENFERMEDADES QUE LLEVARON A LOS TURMEREÑOS A LAS PUERTAS DEL SEPULCRO 1880- 1889; APUNTES PARA SU ESTUDIO


Escrito por Nelly Guilarte Ugas



El niño enfermo Arturo Michelena
En el presente escrito nos referimos a las enfermedades que llevaron a los Turmereños a las puertas del sepulcro entre  1880 a 1890; presentaremos algunas cifras de los padecimientos de salud que causaron la desaparición física de sus pobladores en esa década; los datos son el resultado de un minucioso trabajo de sistematización y organización de la información de las actas de defunción, esta actividad se realizó en los años 80 del siglo XX cuando cursaba estudios de pre grado en el Pedagógico de Maracay, para cumplir con los requisitos académicos de un seminario de investigación dictado por el Profesor Pablo Emilio Hurtado, actividad que nos llevó a iniciarnos en los archivos tras la búsqueda de  documentación sobre población; dichos registros los he retomado en el marco de esta pandemia de COVID_19 y aprovecho para socializarlos con un breve contexto referencial a manera introductoria

     Los seres humanos en su gran mayoría asociamos enfermedad y muerte  al sufrimiento, la primera es la que nos amenaza y por tal motivo  la sociedad ha buscado insistentemente mecanismo para su combate; esfuerzos que se ven cristalizados  en adelantos técnicos, científicos y médicos todos  relacionados con la necesidad de ganarle la batalla a los estragos que estas causan en los seres humanos

   Así como van apareciendo enfermedades también la humanidad va encontrando  mecanismos para defenderse de ellas; sin embargo  las enfermedades han sido causales de grandes mortandades  y han diezmado   la población  en muchas ocasiones, por ejemplo para citar un caso durante la invasión europea la población originaria de nuestro continente fue  impactada por enfermedades que llegaron entre  tantos otros males que trajeron los invasores, y  se señala como una de las causas que incidió en la disminución de la población de los pueblos originarios. Durante el periodo que conocemos como  la “colonia” en todo el territorio de lo que hoy corresponde a la República Bolivariana de Venezuela se padecieron enfermedades que afligieron a la población, entre esta podemos señalar: sarampión, fiebre amarilla, viruela entre otras  cabe destacar que entre los años de 1694 y 1696 se padeció una epidemia que se le conoció con el nombre de vomito negro que azotó duramente  muchos poblados.

 Otra de las enfermedades muy común en esos años fue la lepra que por cierto era considerada un castigo y los enfermos eran  prácticamente expulsado de los centros poblados, o se les condenaba a vivir en leprosarios también llamados degredos que eran espacios de aislamientos para evitar el contagio del resto de la población, por cierto en Turmero hubo un pleito  por la construcción de uno de estos aposentos para los leprosos a finales del siglo XVIII, al respecto en un artículo de este blogpost  tratamos esto con ilustrativos detalles.

   En el siglo XIX tanto en el continente europeo como en toda la América las condiciones  de insalubridad generaban focos persistentes de muchas enfermedades con grandes mortandades al paludismo, tifus, fiebre amarilla, cólera, sarampión, viruela, gripe, escarlatina y difteria, tosferina y tétano fueron una de las tantas dolencias que llevaron a grandes contingentes de seres humanos a las puertas del sepulcro.  En el fondo del problema subyacía las precarias condiciones de vida (problemas de alimentación, ropa, vivienda, mala higiene y pésima salubridad pública); y de suma importancia fue un insuficiente y tardío progreso médico-sanitario.

 En las últimas décadas del siglo XIX Venezuela es un  país que presenta un panorama desolador las guerras intestinas que se produjeron durante todo el siglo  dejaron su estela de miseria y despoblación para 1881 el número de habitantes se estima en  2.005.139[1]; con  pésimas condiciones de salubridad e inexistentes servicios médicos asistenciales. La tasa de mortalidad se estimaba en 30% para 1881[2]  la viruela, el paludismo la tuberculosis, el sarampión y el tétano eran las enfermedades más prominentes en Venezuela[3]

   El pueblo de Turmero no escapa al panorama que presenta la Venezuela de finales del siglo XIX  un  pueblo que había sido impactado duramente  por la conflictividad  de las guerras internas de una población de 8.000 habitantes que tenia para 1800 la encontramos para 1881 con 6444 pobladores en su mayoría jornaleros y peones sin tierras que vivían en casa insalubres propensos a contraer todo tipo de enfermedades y a morir por falta de asistencia médica. Entre las enfermedades que causaban la muerte en el pueblo de Turmero tenemos: tétanos, tisis (tuberculosis), tosferina, pulmonía, fiebre amarilla, diarrea, hidropesía, parasitosis y diarreas


Fuente  Actas de defunción consultadas en el Registro Principal del Edo Aragua
Elaboración propia





    Los datos que nos arrojan las actas de defunción nos permiten acercarnos al estudio de cómo se presenta esta situación, haciendo la salvedad que posiblemente algunos diagnósticos sean errados y con poca precisión pero son una fuente muy importante para el estudio de esta temática, en nuestro caso  se trabajaron con las actas de defunción entre 1880 y 1889 y encontramos la mayor cantidad de gente moría por tétano pero en este caso más del 40% de estos eran niños  recién nacidos

Fuentes Actas de defunción consultadas en el Registro Principal del Edo Aragua
Elaboración propia

  
    Al estudiar el impacto de las enfermedades reflejadas en las causas de muertes encontramos que era la población infantil la  más afectada en tal sentido  eran muy elevado los índices de mortalidad entre 0 y 7 año, así se ve reflejado en el gráfico que dejamos a continuación, donde las muertes registradas para el año 1881 estas representaron el 66% de total de todas las que se sucedieron.


Fuentes Actas de defunción consultadas en el Registro Principal del Edo Aragua
Elaboración propia

En fin grandes pandemias han azotado a la humanidad y asi como van apareciendo curas, vacunas y procedimientos para enfrentarlas también aparecen nuevas enfermedades muchas de estas asociada a las condiciones socio económicas problemas de alimentación, ropa, vivienda, mala higiene y pésima salubridad de los pobladores de un determinado territorio en consecuencia incidiendo en la mortalidad; en tal sentido el avance de la medicina y la transformación de las condiciones socio sanitarias  han contribuido a superar los catástrofes que causan las enfermedades.

Fuentes consultadas
Documentales
Actas de defunción años: 1880, 1881, 1882, 1883, 1884, 1885, 1886, 1887,1888 y 1889 Consultadas en el Registro Principal del Edo Aragua cuando este funcionaba en el Limón.
Bibliográficas
CONTRERAS VELÁSQUEZ, José Lisandro Demografía Histórica en Venezuela: El Caso de la Mortalidad en Valle de la Pascua durante el Gomecismo (1908-1935)., Doctorando en Historia, Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea, Universidad de Salamanca (España) http://campus.usal.es/~ehe/Papers/DHV_1908-1935.pdf
PEDRIQUE, Luisa Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 13. Nº 25. Enero-Junio, 2008. Acerca de la salud y la enfermedad en Venezuela,  pp. 153-166. Acerca de la salud y la enfermedad en Venezuela  https://www.bitacoramedica.com/wp-content/uploads/2013/04/Seccion-10-PEDRIQUE-Acerca-de-la-Salud-en-Venezuela.pdf
SILVA ALVAREZ, Alberto Situación Médico sanitaria de Venezuela durante la época del Libertador. ).  Academia Nacional de la Historia Caracas. 1985






[3] Cordero Moreno Rafael Compendio de la Historia de la medicina en Venezuela Universidad católica Andrés Bello Caracas 1998 pag 134  consultado en
 https://books.google.co.ve/books?id=DcbZnshX2O0C&pg=RA1-PP20&lpg=RA1-