Vasijas Funerarias

Vasijas Funerarias
Vasijas funeraraias de los indigenas del lago de Tacarigua o Valencia

sábado, 11 de septiembre de 2010

EL VALLE DE TURMERO Y LA GUERRA NACIONAL DE INDEPENDENCIA

    Las conflictos en el seno de la sociedad colonial Venezolana y la influencia de algunos acontecimientos externos, impulsaron el rompimiento con el orden  establecido estos   se agudizaron en las últimas décadas del siglo XVIII, bajo la influencia de las nuevas ideas propagadas por la Revolución Francesa.

Los otros agrupamientos sociales, clases, estratos, castas y grupos étnicos-sociales (incluyendo los esclavos) que integraban la sociedad total venezolana, también se identificaron con el Siglo de las Luces y el ideario de la Revolución Francesa” (1)

   

 La Guerra de Emancipación Nacional es producto de todas esas contradicciones que se habían generado durante el período colonial. Al mismo tiempo que en ella se planteó la ruptura con el Estado español, fue una lucha de clases. Al respecto, Laureano Vallenilla Lanz sostiene “…que la Revolución de Independencia fue al mismo tiempo una guerra civil, una lucha intestina entre dos partidos compuestos igualmente de venezolanos, surgidos de todas las clases sociales de la colonia.” (2)

     El carácter de lucha de clases que adquiere la Guerra de Independencia permite y obliga que amplios sectores de la población se incorporen a los “bandos” en pugnas; agudizando aún más los conflictos ya existentes y desarticulando los sectores productivos.

También en el Valle de Turmero se hicieron sentir los efectos de la Guerra de Emancipación; el 25 de agosto de 1814 el Párroco Pedro Álvarez en comunicación que dirige al Obispo de Caracas deja constancia de esto.

“…las infelices circunstancias en que nos hemos visto y que aun no han cesado me han impedido ponerme personalmente a los pies de V.S. y darle razón del miserable estado en que han dejado a esta iglesia a mi cargo las sabidas revoluciones que nos han oprimido…” (3)


     Recrudecidas las acciones armadas en el contexto de la Guerra a Muerte  decretada por Simón Bolívar, y la aparición de Boves al frente de los realistas, los años 1813 y 1814 fueron de acciones sangrientas; al parecer estos años fueron de gran dificultad para Turmero.

“Los efectos dolorosos de una horrorosa guerra como la que sufrió el país en los años de trece y catorce privaron a este cantón de lo más promisorio de su antiguo monumento cual fue lo voluminoso que conservaba… fue en este aciago tiempo que los soldados de Boves saquearon esta población degollaron a una gran parte de sus moradores y para completar su intento devastador dieron al fuego todos los legajos y papeles de archivos…”(4)

     El aumento poblacional que experimentó Turmero, en las últimas décadas del siglo XVIII se mantiene en la primera del XIX; pero el desarrollo de la Guerra de independencia repercutió negativamente en el crecimiento vegetativo de la población de este valle; de igual manera como había afectado al resto del territorio venezolano muy especialmente a la Provincia de Caracas.

     Para el año de 1816 esta población tenía aproximadamente 4.249 habitantes, había descendido en un 46% respecto a 1810. Las migraciones, dispersiones y muertes, como consecuencia de la guerra eran las principales causas de la disminución de la población; en carta fechada en Turmero el 15 de diciembre de 1814 el padre Pedro Álvarez al informar a las autoridades eclesiásticas que no ha podido dar cumplimiento a los servicios espirituales señala.

“No he cumplido en el corriente año los preceptos religiosos por los públicos impedimentos que tuvimos por las repetidas huidas o migraciones con notoria dispersión de feligreses me parece no haber quedado la mitad…” (5)

      En 1818 el padre Pedro Álvarez al referirse a las rentas que persive la iglesia señala “...las rentas nunca han pasado de 700 y desde la revolución alcanzan a 500… la revolución y sus fatales consecuencias en este miserable pueblo han sido terribles…” Turmero 1818..."(6)

      La apariencia de un pueblo prospero que tenía para 1810, había cambiado su rostro por la de uno miserable y empobrecido; las epidemias de fiebre que frecuentemente azotaban a estos valles hicieron estragos en sus pobladores y completaban el cuadro espantoso de crisis en los primeros años de la segunda década del siglo XIX de éstos nos dejó testimonio el padre José Ramón de Guiseta según carta que escribió en 1825 .(7)

______________
(1)BRITO FIGUEROA,  Figueroa; Venezuela Colonial; Las Rebeliones de Esclavos y la Revolución Francesa en: Revista Universitaria de Ciencias del Hombre No 4 Caracas 1991 p22
(2) VALLENILLA LANZ, Laureano; Cesarismo Dmocrático . Obras completas. Tomo I Carcas. Centro de Investigaciones Históricas Universidad Santa María. 1985 p.22
(3) Archivo Arzobispal de Caracas Sección Parroquias Turmero. Carpeta No 134
(4) Archivo General de la Nación Sec.  Provincia de Carcas Tomo LVIII. Folio 320 . "Relación detallada del estado en que se encuentra el corregimiento del Cantón Turmero refiere a lo siguiente división territorial, organización civil, población indígena, extranjeros, educación riqueza territorial comunicación bienes municipales beneficiencias, bestias ganado y archivos.
(5)Archivo Arzobispal de Caracas Sec. Parroquias Carpeta No 134
(6)IBIDEM
(7)Idem “Despues de haver padecido la desolación que ha ocasionado la fiebre del año pasado ha vuelto a invadir esta epidemia nuevamente desde principios de abril cada día con amor fuerza, calculo que los enfermos alcanzan a tres mil componiéndose la feligresía solo de cuatro mil setecientos almasAutora:  Nelly Guilarte Ugas


3 comentarios:

  1. Este asunto es interesante y veo que revisaste los clásicos, valdría la pena releerlos estos discursos desde las perspectivas historiográficas recientes. La misma denominación de la guerra liderizada por el genio de América, qué tanto de épica, qué tanto de ideología, qué tanto de patriotismo, etc.

    ResponderEliminar
  2. La hacienda trapiche de Paya es secuestrada en 1814 y se le impone un administrador realista, Pedro Izquierdo, el cual muere asesinado en la hacienda en 1816, victima quizás de la misma ferocidad de la guerra. Se hizo inventario de la hacienda, a causa de ello.
    :-)

    ResponderEliminar
  3. Interesante investigación y aporte que realiza las Profesoras Isabel y Nelly a la historiografía local venezolana. Este blog es de una trascendencia invaluable para todos aquellos que transitamos por ese mágico espacio del municipio Mariño. Los docentes que allí laboramos debemos llevar al aula esas huellas y testimonios que permitan acercar a los jóvenes a la Historia de su terruño, al conocimiento de ese pasado que le es propio, incentivando esa topofilogogía. Es triste oír como las nuevas generaciones desconocen por ejemplo el significado noble del samán de Guere. Es deber de todo aquel que se piense y se sienta MAESTRO rescatar en las instituciones esa Historia contada desde el corazón, amena, divertida, capaz de despertar el interés por la acuciosa investigación, pero más importante aún rasgar el velo el programa impuesto, para construir un programa propio con acercamiento a las raíces locales, nacionales enmarcados en proyectos de aula que generen verdaderos promotores comunitarios y venezolanos que se sientan orgullosos de serlo. Nelly e Isabel, las felicito...

    ResponderEliminar